Identificar las causas de asociadas a la resistencia a algunos tratamientos y desarrollar nuevos fármacos para mejorar el pronóstico y la tasa de curación.
El cáncer de mama representa una de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad femenina en países desarrollados. En España se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos cánceres de mama al año. A pesar de que se han realizado avances importantes en su prevención y tratamiento, el cáncer de mama metastático sigue siendo un problema clínico sin resolver. Desde el punto de vista clínico-patológico, el cáncer de mama se clasifica en al menos tres grupos:
- Tumores que presentan expresión de receptores hormonales
- Tumores que sobreexpresan la proteína quinasa transmembranal HER2
- Tumores que carecen de expresión alta de esos marcadores y que se catalogan como tumores triple-negativos.
Los tumores con sobreexpresión de HER2 se caracterizan por presentar un curso clínico agresivo, y un pronóstico desfavorable. A pesar de que el desarrollo de terapias dirigidas contra HER2 como trastuzumab, un anticuerpo monoclonal contra HER2, ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, la resistencia a esas terapias supone un problema clínico muy relevante.
El equipo de investigación de los doctores Alberto Ocaña y Atanasio Pandiella estudía la resistencia a tratamientos anti-HER2 en pacientes con cáncer de mama para ahondar en el conocimiento de los mecanismos responsables y de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
- La generación de modelos in vitro e in vivo de resistencia a terapias anti-HER2. Se propone la creación de células resistentes a trastuzumab y lapatinib mediante tratamiento continuado con estos fármacos.
- El análisis detallado de los mecanismos responsables de dicha resistencia utilizando técnicas genómicas y proteómicas.
- La realización de screenings de librerías de RNAi y de compuestos inhibidores, con el objetivo de identificar dianas que puedan ser utilizadas para luchar contra los mecanismos de resistencia.
Con 4.000€ se podrá analizar la alteraciones del ADN de cuatro pacientes.
