El objetivo del proyecto es reducir la brecha digital y las desigualdades entre los niños, niñas y los jóvenes, así como mejorar las condiciones de vida de las mujeres migrantes.
En muchos lugares del mundo, la brecha digital y la falta de una educación de calidad limitan las oportunidades de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad para acceder al mercado laboral. Rosso, una ciudad situada en el suroeste de Mauritania, se enfrenta a un déficit de inversión estatal en los servicios educativos de primaria, secundaria y bachillerato, así como en la formación del profesorado. Al mismo tiempo, es una ciudad con una fuerte tradición migratoria, lo que hace que muchas personas migrantes afronten grandes dificultades socioeconómicas.
El presente proyecto, promovido por la Misión Católica de Rosso junto con Manos Unidas, socios locales y otros actores clave, busca reducir las desigualdades respondiendo a las necesidades reales de la población y alineando sus acciones con las estrategias nacionales de desarrollo y migración. Se apoyará la ampliación de la sala de informática y su dotación con nuevos ordenadores, ofreciendo así una respuesta a la creciente demanda de formación en competencias digitales entre estudiantes de primaria y secundaria. Además, se impulsará la capacitación de mujeres migrantes para que puedan poner en marcha iniciativas generadoras de ingresos que faciliten su inserción laboral.
Este proyecto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, contribuirá directamente al ODS 4 "Educación de Calidad", al ODS 10 "Reducción de las Desigualdades" y al ODS 8 "Trabajo Decente y Crecimiento Económico". Con esta iniciativa, no solo se fortalecen las capacidades de quienes más lo necesitan, sino que también se construyen oportunidades reales para un futuro más justo, inclusivo y esperanzador.
Ampliación y mejora de una sala de informática, incluyendo el equipamiento con nuevos ordenadores y recursos tecnológicos.
Formación de mujeres migrantes en emprendimiento, con contenidos en creación de negocios, en gestión financiera y estrategias de marketing.
Capacitación para la puesta en marcha de iniciativas generadoras de ingresos, tanto individuales como colectivas, con acompañamiento técnico y seguimiento para favorecer la inserción laboral.
Cursos de informática, dirigidos a mejorar las competencias digitales.
El proyecto beneficiará de manera directa a 108 personas: 88 niños, niñas y jóvenes que cursan educación primaria y secundaria, y 20 mujeres migrantes.
