Mejorar la calidad de vida, la autonomía e inclusión social de personas mayores, mediante distintas actividades que buscan:
- Combatir la soledad no deseada, promoviendo la interacción entre diversas generaciones para el intercambio de conocimientos y experiencias.
- Proporcionar formación personalizada adaptada a las necesidades y habilidades de cada persona mayor, abordando desde conceptos básicos hasta habilidades más avanzadas en el uso de tecnología.
- Ayudar a los participantes a ganar confianza en el uso de dispositivos digitales y herramientas en línea, reduciendo la intimidación tecnológica y promoviendo una actitud positiva hacia la tecnología.
- Promover la inclusión social, facilitando la participación en actividades sociales en línea, como redes sociales, videollamadas y comunidades online, para fomentar conexiones significativas y combatir el aislamiento social.
En 2060, se estima que uno de cada tres españoles tendrá más de 65 años (Proyecciones de población 2016-2066, INE). Una transformación demográfica de tal magnitud tiene profundas repercusiones en todos los aspectos de la vida de las personas y comunidades, y exige poner en marcha acciones para enfrentar este envejecimiento de la población con todas las consecuencias que de él se derivan.
De hecho, uno de los grandes retos de la sociedad de nuestro tiempo es la transformación tecnológica, una metamorfosis que genera grietas y diferencias a nivel de adaptación. La grieta principal —y que cada vez se acentúa más— es la brecha digital generacional, muy presente en la población de más de 65 años, que es la que menos familiarizada está con las nuevas tecnologías y que tiene una relación menos naturalizada con ellas.
La Fundación Grandes Amigos, creada en 2003, acompaña a las personas mayores en riesgo o situación de soledad y lucha por sus derechos, con el fin de que puedan envejecer con salud, bienestar y dignidad.
- Realizar una evaluación inicial de las habilidades y necesidades de cada participante para diseñar un plan de capacitación personalizado.
- Impartir talleres y sesiones de capacitación individualizadas, guiadas por una persona voluntaria capacitada, utilizando un enfoque práctico y gradual para abordar conceptos tecnológicos.
- Dotar de material didáctico fácil de entender, como guías impresas, para reforzar el aprendizaje fuera de los talleres.
- Realizar evaluaciones de las capacitaciones para valorar el impacto y recopilar información para mejorar el programa.
El proyecto está dirigido a personas mayores de 65 años participantes en los programas de Grandes Amigos, que se encuentren en situación de soledad o vulnerabilidad social y que no estén familiarizadas con el uso de las nuevas tecnologías, pero a las que les gustaría revertir esta situación. Se estima que participen un total de 60 personas mayores.
Fundación Grandes Amigos (Web)
