Colabora para fomentar el uso correcto y educativo de las TIC´s, la tecnología y la digitalización en los centros educativos.
España es el segundo país de la UE con mayor tasa de abandono escolar. En los hogares con menos recursos se agrava la desventaja social y educativa de niños/as y adolescentes y las tasas de abandono son más acentuadas. Fomentar el uso correcto y educativo de las TIC´s, la tecnología y la digitalización es primordial para un desarrollo educativo y una salida profesional con garantías.
Colabora para fomentar el uso correcto y educativo de las TIC´s, la tecnología y la digitalización en los centros educativos. Desde Ayuda en Acción proporcionarán dispositivos y conectividad a internet para garantizar un acceso equitativo a los recursos digitales, entre otras acciones, para la igualdad de oportunidades en el acceso a las nuevas tecnologías.
Una campaña de
320
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
960
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
En España, en los centros educativos públicos se registró en 2022 una tasa de abandono escolar prematuro del 13,9% en educación primaria, siendo el segundo país de la UE con mayor tasa de abandono escolar. En los hogares con menos recursos se agrava la desventaja social y educativa de niños/as y adolescentes y las tasas de abandono son incluso mayores. Estas estadísticas alarmantes se siguen replicando en secundaria y formación profesional (MEFP. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa, INE 2022).
Desde Ayuda en Acción trabajan para la inclusión socioeducativa y laboral desde la primera infancia, creando entornos seguros para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen como personas. Trabajan con los centros de primaria y secundaria dentro de contextos vulnerables con riesgo de exclusión, desinversión o con pocas oportunidades. El trabajo comienza en las etapas tempranas de primaria y continua hasta secundaria, llegando hasta la formación profesional y el mundo laboral. Buscan que el contexto socioeconómico no sea un impedimento para continuar con los estudios y/o alcanzar el éxito laboral, identificando las variables que posibilitan que estas transiciones sean exitosas.
La digitalización y el trabajo con las nuevas tecnologías y con las TIC´s se muestra necesario y principal en las intervenciones, ya que son aspectos en los que la brecha de pobreza y en muchas ocasiones la triple brecha de género, pobreza y migración se ponen de manifiesto. Sin duda, fomentar el uso correcto y educativo de las TIC´s, la tecnología y la digitalización es primordial para un desarrollo educacional y una salida profesional con garantías.
De acuerdo con las necesidades de cada centro educativo participante se realizará un diagnóstico previo con los equipos directos que proporcione información veraz y actualizada para adaptar a cada centro las diferentes actividades de manera personalizada.
Las actividades que se realizarán, de acuerdo con estos parámetros son:
Niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad podrán mejorar su rendimiento educativo en aspectos tecnológicos y digitales.