Aumentar la supervivencia de los pacientes de cáncer digestivo
Desde la FFIS de la Región de Murcia se está llevando a cabo un proyecto de investigación que tiene por objetivo identificar nuevos fármacos que permitirán aumentar la supervivencia de los pacientes de cáncer digestivo (colon y estómago) mediante una medicina más personalizada y precisa.
Con tu donación harás que los pacientes de cáncer digestivo tengan mayor supervivencia.
Una campaña de
100
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
20.000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de muerte por enfermedad en el mundo. Este estudio se centra en tumores digestivos, que son los más frecuentes en los países occidentales. Entre los distintos tipos de cáncer digestivo, el cáncer de colon y el cáncer de estómago son los más prevalentes. Por ejemplo, el cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en España. Los tumores digestivos se caracterizan por presentar una incidencia de tromboembolismo venoso de más del 5% en el primer año después del diagnóstico: 16-22% en el cáncer pancreático, 12-17% en el gástrico y 8-12% en el colorrectal. Los mecanismos por los que estos pacientes desarrollan trombosis no son del todo conocidos, de manera que la identificación de marcadores moleculares podría ayudar a predecir el riesgo trombótico así como a diseñar fármacos específicos que disminuyan la morbi-mortalidad asociada, permitiendo una medicina más personalizada o de precisión.
Identificar los mecanismos implicados en la metástasis y en la trombosis asociada y estudiar nuevos fármacos que permitan aumentar la supervivencia de los pacientes mediante una medicina más personalizada y precisa.
Llevar a cabo técnicas de identificación de perfiles de expresión génica a partir del tumor primario en pacientes con tumores digestivos y trombosis y en pacientes con el mismo tumor pero sin trombosis. Correlacionaremos los datos de expresión con variables como la supervivencia libre de recaída, para tumores localizados; y la supervivencia libre de progresión y supervivencia global, para tumores avanzados o metastásicos, en tumores biopsiados en pacientes con tumores gastrointestinales.
Se podrá abordar el análisis de biopsias de un mayor número de pacientes, lo que permitirá obtener resultados más contundentes. Se podrá comprar también algunos anticuerpos y sondas que permitan analizar los niveles de las moléculas identificadas en las biopsias de los tumores digestivos, así como diseñar fármacos específicos para frenar su acción y testarlos en células.