Colabora para acabar con la brecha digital de género que existe en el sector de las TIC en España.
En España, solo el 23% de los puestos de trabajo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación están ocupados por mujeres, por lo que podemos hablar de brecha de género en este sector. Además, esta disparidad se acentúa en el caso de mujeres jóvenes en riesgo de exclusión social, que enfrentan barreras adicionales que dificultan su acceso a formaciones y empleos en este sector, clave para el desarrollo económico y social.
Una campaña de
57
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
150
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El proyecto tiene como objetivo principal reducir la brecha digital de género y fomentar la empleabilidad de mujeres jóvenes en riesgo de exclusión social en España, a través de su formación y capacitación en el sector digital. Busca dotar a las participantes de competencias tecnológicas y habilidades emprendedoras que les permitan integrarse en un mercado laboral cada vez más digitalizado, promoviendo su independencia económica y su inclusión social.
La intervención está diseñada para beneficiar a 57 jóvenes mujeres de Castilla-La Mancha, de entre 18 y 29 años, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Estas participantes, que no se encuentran trabajando ni estudiando, provienen de entornos desfavorecidos, muchas con cargas familiares, lo que acentúa su vulnerabilidad. El proyecto ofrece un enfoque integral que combina cursos tecnológicos, como desarrollo web, análisis de datos y especialización en medios digitales, con módulos de orientación socio-laboral. Estos talleres incluyen formación en habilidades sociales y laborales, elaboración de currículum, técnicas de búsqueda de empleo, prevención de acoso online y fomento de la igualdad de género.
Además, se proporcionará acceso a una herramienta de empleabilidad en línea, diseñada para evaluar y mejorar las capacidades individuales de cada participante. Las jóvenes recibirán formación gratuita y online, permitiéndoles desarrollar su potencial en el sector digital y conectarlas con comunidades laborales líderes en Europa. El proyecto no solo busca aumentar las competencias digitales y emprendedoras de las participantes, sino también convertirse en un modelo para impulsar la empleabilidad femenina en sectores clave para el crecimiento económico y la igualdad de género.
La campaña beneficiará a un total de 57 mujeres jóvenes de Castilla-La Mancha, de entre 18 y 29 años, que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social. Estas participantes cumplen con el perfil de estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, no estar trabajando ni estudiando, y estar en búsqueda activa de empleo. Además, muchas de ellas provienen de familias desfavorecidas o de bajos ingresos, y algunas tienen cargas familiares, lo que incrementa su vulnerabilidad. El perfil de las beneficiarias incluye a mujeres jóvenes que no tienen acceso a formación técnica avanzada y que enfrentan dificultades adicionales para acceder al mercado laboral, principalmente debido a la falta de competencias digitales y la escasa representación femenina en el sector tecnológico.