logo
merchantLogo

Para la protección de nuestros bosques

Desde hace ya varios años,el río Segura y la Huerta de Murcia sufren una fragmentación muy importante del hábitat fluvial debido a la falta de mantenimiento de las pozas y de los márgenes, y la presencia de un gran número de obstáculos en sus cauces.

El proyecto se desarrollará en distintas zonas de la Huerta de Murcia:  acequia Mayor de Barreras, acequia de la Arboleja y acequia la Aljufia.

4871

Donaciones

6000 €

Donados de 6000 €

100%

Financiado

Reforestación de especies autóctonas en Murcia
ESPAÑA-MURCIA

Una campaña de

logo

400

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

1000

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

Desde hace ya varios años,el río Segura y la Huerta de Murcia sufren  una fragmentación muy importante del hábitat fluvial debido a la falta de mantenimiento de las pozas y de los márgenes, y la presencia de un gran número de obstáculos en sus cauces.

Para afrontar dicho problema, la Asociación Columbares lleva a cabo el proyecto de "Reforestación de especies autóctonas en Murcia", incluido en el Proyecto Anguila, rehabilitando así los espacios naturales, reintroduciendo especies autóctonas y mejorando el hábitat de especies en peligro de extinción como la anguila.

El proyecto se desarrollará en distintas zonas de la Huerta de Murcia:  acequia Mayor de Barreras, acequia de la Arboleja y acequia la Aljufia.

Objetivos de la campaña

Rehabilitación de las orillas y los márgenes del río Segura y de la red de riego de Murcia.

Reintroducción de especies vegetales autóctonas.

Mejora y ampliación del hábitat refugio de las anguilas.

Actividades
  • Revegetación con árboles y plantas autóctonas
  • Eliminación de especies vegetales invasoras
  • Limpieza y retirada de residuos sólidos
  • Riego y mantenimiento de los plantones
¿Quién se beneficiará?

Con 6.000 €, se podrán reforestar 640 árboles y plantas autóctonas que sustituirán a la vegetación invasora retirada.

Terms

|

Privacy Policy