logo
merchantLogo

Desde finales de agosto, 688.000 personas de la comunidad rohingya, de los que más de la mitad son niños, han tenido que huir de una violencia brutal en Myanmar. Llegan a Bangladesh traumatizados tras un peligroso viaje para vivir en casas de plástico y palos, sin acceso a agua, salud ni ningún otro servicio básico.

Y, por si fuera poco, llega la época de tifones y lluvias torrenciales, que pueden dejarles sin alimentos ni agua para beber y provocarles enfermedades como el cólera. Van a vivir una emergencia dentro de la emergencia.

Con tu ayuda, UNICEF podrá proporcionar agua potable a 3.561 niños y niñas Rohigya durante un mes.

584

Donaciones

771 €

Donados de 771 €

100%

Financiado

La violencia y los tifones amenazan a los niños rohingya
BANGLADESH

Una campaña de

logo

200

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

900

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

Desde finales de agosto de 2017, 688.000 personas de la comunidad rohingya, de los que más de la mitad son niños, han tenido que huir de una violencia brutal en Myanmar. Llegan a Bangladesh traumatizados tras un peligroso viaje para vivir en casas de plástico y palos, sin acceso a agua, salud ni ningún otro servicio básico.

Y, por si fuera poco, llega la época de tifones y lluvias torrenciales, que pueden dejarles sin alimentos ni agua para beber y provocarles enfermedades como el cólera. Van a vivir una emergencia dentro de la emergencia.

 

Niños rohingya: un futuro incierto

  • Hambrientos y cansados: los niños y sus familias llegan a Bangladesh en un estado de salud física y emocional crítico. Están cansados y solo algunos llevan pequeños sacos con las escasas posesiones que han podido salvar. Encontrar comida y agua es su mayor preocupación. 
  • Enfermedades: las condiciones higiénicas son precarias y no hay atención sanitaria. Esto es un caldo de cultivo para que los niños enfermen. El riesgo de brotes de cólera y sarampión son las mayores amenazas.
  • Tifones: las fuertes lluvias que se prevén por la llegada de la temporada de tifones pueden inundar los campamentos de refugiados, lo que aumentaría el riesgo de contraer enfermedades y obligaría al cierre de clínicas y centros de aprendizaje.
  • Desnutrición: más de medio millón de personas necesitan atención nutricional, y se estima que más del 25% de los niños rohingya que viven en los campamentos de refugiados tienen desnutrición.
  • Educación interrumpida: si la situación no mejora, los niños pasarán la mayor parte de los años de su formación en campamentos temporales. Unos 453.000 niños rohingya de entre 4 y 18 años necesitan recibir educación y continuar sus estudios.
  • Desprotegidos ante la violencia: niños, adolescentes y mujeres se enfrentan a altos niveles de violencia física y sexual, trabajo infantil, matrimonio infantil y otras formas de abuso y explotación. Miles de niños han llegado solos y están expuestos, aún más, a sufrir violencia, abusos y malos tratos.
Actualizaciones y enlaces

Información sobre los niños rohingya en UNICEF

accredited by lealtad
Objetivos de la campaña

Protejer a los niños y niñas rohingya que llegan a Bangladesh.

Actividades

UNICEF esta trabajando para proporcionar a los niños Rohingya refugio, alimentos, agua potable, saneamiento y atención médica. 

¿Quién se beneficiará?

UNICEF podrá tproporcionar agua potable a 200 niños y niñas Rohigya durnate un mes.

Terms

|

Privacy Policy