Desde finales de agosto, 688.000 personas de la comunidad rohingya, de los que más de la mitad son niños, han tenido que huir de una violencia brutal en Myanmar. Llegan a Bangladesh traumatizados tras un peligroso viaje para vivir en casas de plástico y palos, sin acceso a agua, salud ni ningún otro servicio básico.
Y, por si fuera poco, llega la época de tifones y lluvias torrenciales, que pueden dejarles sin alimentos ni agua para beber y provocarles enfermedades como el cólera. Van a vivir una emergencia dentro de la emergencia.
Con tu ayuda, UNICEF podrá proporcionar agua potable a 3.561 niños y niñas Rohigya durante un mes.
Una campaña de
200
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
900
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Desde finales de agosto de 2017, 688.000 personas de la comunidad rohingya, de los que más de la mitad son niños, han tenido que huir de una violencia brutal en Myanmar. Llegan a Bangladesh traumatizados tras un peligroso viaje para vivir en casas de plástico y palos, sin acceso a agua, salud ni ningún otro servicio básico.
Y, por si fuera poco, llega la época de tifones y lluvias torrenciales, que pueden dejarles sin alimentos ni agua para beber y provocarles enfermedades como el cólera. Van a vivir una emergencia dentro de la emergencia.
Niños rohingya: un futuro incierto
Información sobre los niños rohingya en UNICEF
Protejer a los niños y niñas rohingya que llegan a Bangladesh.
UNICEF esta trabajando para proporcionar a los niños Rohingya refugio, alimentos, agua potable, saneamiento y atención médica.
UNICEF podrá tproporcionar agua potable a 200 niños y niñas Rohigya durnate un mes.